jueves, 14 de octubre de 2010

Lo Pago Con Tarjeta

CONOZCA COMO FUNCIONAN LAS TARJETAS DE CRÉDITO.


CUIDADO CON LOS PRÉSTAMOS.


¿Usas tarjetas de crédito? Si la respuesta es sí, ¿Sabías que es uno de los mercados con mayor expansión? Desde hace unas décadas, era un privilegio, hoy en día es el laberinto vicioso y sin salidas de muchas familias peruanas.

El crédito es un préstamo en dinero donde la persona se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.

En buen castellano es devolver la cantidad de dinero prestado con un plus que se rige de acuerdo a la superintendencia de banca y seguros, si es una empresa financiera, quienes regulan el vínculo entre el cliente y el banco.

Sin embargo, con la creciente oferta de este servicio, también han aumentado las denuncias de las personas sobre fuertes tasas de interés y la desinformación sobre el servicio, lo que lleva a muchos consumidores a graves endeudamientos.

Para algunos terminar de pagar su deuda en tarjetas de crédito puede tomarle seis años o más, si es que solamente cancela los montos mínimos indicados en los estados de cuenta. Ese es el posible gancho de todos los bancos del Perú y el Mundo.

Hay familias que viven de las tarjetas de crédito. Normalmente uno tiene un ingreso por su trabajo, sea en forma independiente o dependiente. El sueldo mínimo es de S/.550.00 y una de las “cuasi” ventajas de las tarjetas de crédito, además de facilitarte el pago sin portar dinero, tiene una opción de retiro al instante de una cantidad limitada.

Es así como muchos retiran el dinero para poder sobrevivir, eligen sus cuotas y a fin de mes eligen pagar el mínimo de sus recibos. Lo que no saben estas personas es que el pago “mínimo” es casi los intereses, aumentando a muchos meses más el monto de la deuda.

También las publicidades de los bancos o cooperativas, anuncian préstamos con 8% a 10% de la TEA a 15 años. Al ver este anuncio, el consumidor piensa que los intereses que pagará por un crédito inmobiliario son bajísimos; sin embargo, la mayoría de las veces las cosas no son como se pintan.

El pago mínimo de cada mes es el total de su deuda dividido entre 36, monto al que se le suman los intereses de la deuda y el mantenimiento mensual. Pero ojo, esto no significa que uno deberá pagar el mismo monto mínimo durante el número de meses restantes, pues el pago mínimo va decreciendo mes a mes.

Una solución será que la programación en cuotas debe destinarse para la adquisición de bienes de alto valor que uno no compra en el día a día. Por ejemplo, los gastos frecuentes de gasolina, alimentos, abarrotes, etc., no deberían programarse en cuotas y de preferencia ahorrar dinero y pagar en efectivo.

Medio Ambiente y Economía

ACTIVIDAD RENTABLE.




CUIDA EL MEDIO AMBIENTE Y GENERA DINERO.


Se imagina vivir en un país con agua contaminada, talando los árboles que son los pulmones generadores de oxígeno, con el humo del transporte terrestre navegando por nuestra sangre. ¡Es una triste realidad! Pero… Esto se vive cada día en el Perú.

Cada año se pierden más de 150 mil hectáreas de bosques amazónicos, el 70% de los desagües y aguas residuales industriales termina contaminando los ríos y el mar, y el 83% de la basura se queda en el ambiente.

Lima tiene tres valles: Chillón, Lurín y Rímac. Cuenta la historia que estos valles estaban llenos de vegetación. Nuestros antepasados los consideraban como tierras sagradas por sus cultivos.

Estos cultivos provocaron un gran desarrollo en la economía peruana. El crecimiento de la población en el siglo XX, ocasionó la industrialización de la agricultura en las actividades como producción de tejidos, aceites de semilla de algodón e industria azucarera, que alcanzaron su auge hasta la Segunda Guerra Mundial.

Poco a poco se fueron perdiendo las inmensas áreas verdes de nuestra capital. Hoy se dice: “Lima está copada y crece para arriba”, tras la gran cantidad de edificios que azota nuestra sociedad.

Actualmente si uno visita los valles de Lima, encontrará que sus ríos no son aptos para consumo humano, pese del trabajo de Sedapal. Desde que parte en la cordillera rumbo a Lima, contiene sustancias químicas mortales como minerales, desechos, etcétera.

Sin embrago, paradójicamente, para el experto en temas ambientales, Gonzalo Castro de la Mata, si seguimos creciendo, el deterioro podría revertirse. Sostiene que al aumentar los ingresos económicos de los habitantes y del país, empieza a reducirse la contaminación.

Buscando una solución al problema, el nuevo reto para los empresarios es cuidar el medio ambiento generando ingresos económicos e imagen para su negocio. Hay organizaciones que han ahorrado decenas de millones de dólares al reducir su huella de carbono y la contaminación generada por sus operaciones.

Según el ex presidente de la Asociación Peruana de Consumidores, Jaime Delgado, una empresa puede ahorrar el 90% de sus gastos de iluminación si cambia sus focos incandescentes por focos ahorradores.
Doe Run empezó a producir ácido sulfúrico y a ganar dinero cuando redujo sus emisiones de azufre.

Depende de nosotros el futuro de nuestro país y del mundo. Alcaldías peruanas ya empezaron el plan de reciclaje de desechos para trabajarlas y generar material nuevo. Es una actividad que recién comienza en el Perú, pero beneficia al ambiente. Se estima que esta actividad generó ganancias y ahorros en materias primas por más de S/.1.200 millones en el 2009.

lunes, 17 de mayo de 2010

EL GRAFFITI URBANO PERUANO





Nació de las figuras rupestres y a pesar de tener una variada gama de estilos, es una gran forma de expresión. Se rige por códigos que reflejan su yo interno, dando vida al arte urbano peruano. En nuestro país los graffiteros están creando identidad peruana en sus obras de arte.

Paolo Pineda Sánchez, pinta graffitis desde que estaba en el colegio y nos cuenta que la práctica es lo fundamental. “El truco es tener tu mente libre y expresar lo que sientes”.

Existe mucha controversia sobre si se trata de una expresión artística o si es una acción totalmente vandálica. Hay muchos puntos de vista encontrados. En realidad lo único que ellos aseguran buscar es la forma de utilizar elementos de la urbe que son expresados en sus pinturas.

“Loyder”, alumno del Instituto Edith Sachs, nos cuenta que en el graffiti no solo se usa el aerosol, también se utilizan pinceles. “Es arte”, sostiene.
Pero, si relacionamos el graffiti a las ciencias de la comunicación, la fotografía, la publicidad, el diseño y la cultura urbana mantienen un largo romance. En el medio se dice: “El graffiti es publicidad y en publicidad si no intentas aparecer por todos los lados, no existes”.

Carlos Ñaupari, catedrático de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Tecnológica del Perú, sostiene que: “La publicidad utiliza muchas pautas del diseño gráfico que han sido basadas de la fotografía y la pintura. El graffiti nace como una expresión urbana en Estados Unidos y a partir de allí nace una suerte de uso del espacio público publicitario y la estética para la publicidad”.

jueves, 29 de abril de 2010

La TV Digital Terrestre




Estamos en la gran evolución de la televisión analógica a la televisión digital. Somos privilegiados de poder participar y contarles a nuestros hijos que un 30 de Marzo del 2010, fuimos testigos de la nueva evolución de la TV, tal como lo hicieron nuestros padres, en unos de los garndes pasos de la TV, el cambio de blanco y negro a color.

Fernando Alegre, productor de múltiples programas de televisión y catedrático de la FACO lo define como una la transmisión del audio y video en una señal con códigos binarios. Sus ventajas son la comprensión, usar menor ancho de banda, lo que permite transmitir cinco canales diferentes a la misma vez, uno en HD y cuatro en SD, otra es la calidad del audio y video que es superior y los mejor es que los errores de grabación van a ser detectados de inmediato con una solución rápida, a diferencia de la TV analógica que cuando grabamos, para ver los errores teníamos que esperar hasta el final del programa.

También agrega que “la desventaja es que siempre van a tener el mismo problema que la TV analógica, las interferencias. Otra por ejemplo, es que transmitir en HD ocupa una mayor capacidad de disco en la edición”.

Luego de decidir entre tres importantes estándares y las consecuencias que habría en los más de 6 millones de televisores del país, el gobierno eligió el sistema japonés brasilero. Los televisores analógicos deberán ser adaptados para recibir la señal digital.

La codificación digital de los programas permite que en el ancho de banda disponible en un solo canal UHF se puedan transmitir varios programas con calidad digital similar a la de un DVD. Gracias al mejor aprovechamiento del ancho de banda, la TV digital permite transmitir mayor cantidad de canales en un mismo canal.

Alegre nos cuenta que hay cuatro normas conocidas. Tres ya aprobadas y una en prueba. La norma estadounidense, usada por Estados Unidos, Canadá, México, El Salvador, Honduras, Corea del sur, entre otros. La japonesa-brasilera usada por Japón, Brasil, Perú, Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, entre otros. La europea usada en Sudáfrica, Panamá, Uruguay, entre otros) y la última, en prueba, es la China usada por China, Cuba, Nicaragua, entre otros países.

Desde este momento, los pobladores tendrán que utilizar decodificadores o adquirir televisores con un sintonizador digital para seguir viendo TV de señal abierta. Posteriormente se por todo el país.

Se anuncia un “apagón analógico” entre el 2020 y el 2024, con el fin de desaparecer la televisión analógica. La televisión nacional va a seguir emitiendo su señal analógica en paralelo con la digital y poco a poco los canales van a ir incorporando más programación digital.

“Debe haber una política de compra a nivel de medios de comunicación, institutos y universidades que se dedican a esta rama de no comprar analógicamente. La genial es pensar digitalmente. Comprar equipos que sirvan para hacer el cambio del apagón tecnológico” sostiene el productor.

TV Perú se convirtió en la primera estación televisiva de señal abierta que transmita su programación en señal digital, con lo cual empieza una nueva era en la televisión nacional.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, destacó que esta tecnología permitirá además que la señal digital llegue a las computadoras, celulares y receptores ubicados en los automóviles. "Aún en espacios geográficamente complicados vamos a tener la misma calidad", agregó.

El catedrático afirma que “la introducción de la TV digital terrestre en el Perú es muy lenta. Por ejemplo para que un canal se convierta totalmente a la nueva era tiene que hacer una inversión de 20 a 25 millones de dólares. Y no todos los canales están capacitados para hacer ese cambio. El canal cuatro, el canal nueve y el dos”.

Este sistema permite enviar hasta seis señales a través de un mismo canal, proporciona servicios interactivos con transmisión de datos y tiene un canal de retorno que trabaja para soportar la transmisión de datos.

“La televisión digital es interactiva y cuando se establezcan canales de retorno cada ciudadano usará su propio aparato para comunicarse con el emisor y por consiguiente democráticamente podrá opinar de lo que está viendo, y este es un paso absolutamente democrático”, dijo el presidente Alan García.

En la gran inauguración de la TV digital en el Perú, se realizó en palacio de gobierno y contó con la participación de los principales protagonistas del gran cambio de la TV. En la ceremonia se hizo la demostración de señales y lanzarlo al aire por primera vez mediante el programa “Reportaje al Perú” de TV Perú.

martes, 13 de abril de 2010

EL ACUERDO NACIONAL EN PERÚ




En julio del año 2001, después del oscuro gobierno de Fujimori y del Gobierno de Transición de Valentín Paniagua, el presidente electo ALEJANDRO TOLEDO convoca a todas las fuerzas políticas para firmar el ACUERDO NACIONAL.

El país enfrentaba una triple crisis: legitimidad política (la gente no creía en la clase política), credibilidad gubernamental (causada por la corrupción y violación de los Derechos Humanos) y fragilidad económica aún cuando Fujimori dejó al país en buena situación económica, la crisis que provocó su renuncia por fax, hizo caer la credibilidad del país frente a los organismos económicos mundiales como las calificadoras de riesgo.


¿QUÉ HA PASADO DESDE JULIO DEL 2001 HASTA HOY?


Respecto a la agenda diaria del Acuerdo Nacional, lo más importante es el diálogo y concertación en el Sistema de Planeamiento Estratégico, la descentralización, regionalización y el crecimiento de las exportaciones, analizando el aspecto general.

LAS 10 POLÍTICAS MÁS IMPORTANTES

1. COMPETIVIDAD DEL PAÍS (Nº 18): Defiende la competitividad, productividad y formalización de la actividad económica. Se refiere al PBI que ha crecido en los últimos años. La pesca, la industria secundaria, los hidrocarburos siguen creciendo de un nivel superior al del sector agropecuario. El Perú está estable, con baja inflación y redujo su déficit fiscal a 1.0%. El riesgo se ha paralizado respecto a países vecinos y el Perú actualmente es un país de ingresos medios.

2. POLÍTICA DE COMERCIO EXTERIOR PARA LA AMPLIACIÓN DE MERCADOS CON RECIPROCIDAD (Nº 22): Aumento de exportaciones desde el 2001 y superan los catorce mil millones de dólares, tanto en los productos tradicionales como los no tradicionales. Han contribuido en esto la firma de la ATPDEA y factores externos como el alza del precio de los minerales en el mercado mundial. El TLC con Estado Unidos ha sido la inyección y solución a problemas económicos y pendientes como los de salud, generación de empleo y a reducir la participación de los productos genéricos en el mercado de medicamentos, aunque no se ha resuelto en su totalidad, está en camino.

3. DESARROLLO EN INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA (Nº 21): Asunto clave para el mejoramiento del país. Hay avances y se han desarrollado normas con la finalidad de expandir las coberturas de las telecomunicaciones. Se han realizado una serie de inversiones en materia de construcción y rehabilitación de carreteras, embarcaderos, puentes, pistas de aterrizaje, programas de agua y desagüe.

4. INSTITUCIONALIZACIÓN DEL DIÁLOGO Y LA CONCERTACIÓN (Nº 4): En este punto lo que prima es la democracia. Trabajo en equipo y estar todos unidos. Promover totalmente el diálogo.

5. GOBIERNO EN FUNCIÓN DE OBJETVOS CON PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO, PROSPECTIVA NACIONAL Y PROCEDIMIENTOS TRANSPARENTES (Nº 5): Aprobada por el congreso de la Republica. Está dando frutos y muchos beneficios.

6. POLÍTICA PARA LA PAZ, INTEGRACIÓN, DEMOCRACIA Y DESARROLLO (Nº 7): Crecemos en un clima de paz, integración con los países hermanos. Además de valores, respeto y comunión.

7. DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y ADMINISTRATIVA PARA PROPICIAR EL DESARROLLO INTEGRAL, ARMÓNICO Y SOSTENIBLE DEL PERÚ (Nº 8): Importantes logros en la descentralización. Los departamentos van al referéndum para consultar su participación en las regiones. Voto informado y con una visión de largo plazo. Ayudas sociales se han incrementado en varios departamentos como el Vaso de Leche, entre otras.

8. ACCESO A LA INFORMACIÓN, LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LIBERTAD DE PRENSA (Nº 29): Los canales de acceso a la información pública se han incrementado. Los medios de comunicación son protagonistas de la política y tienen un compromiso con la democracia. La libertad de prensa debe estar siempre presente y recordar que la libertad de expresión termina cuando empieza la libertad de prensa.

9. ELIMINACIÓN DEL TERRORISMO Y AFIRMACIÓN DE LA IDENTIDAD NACIONAL EN BASE A UNA CULTURA DE PAZ (Nº 30): Política que viene con fuerza en todo el país. Se intenta cumplir el Plan Integral de reparaciones a las víctimas de la violencia política, entre otros procesos que se discuten actualmente.

10. SOSTENIBILIDAD FISCAL Y REDUCIÓN DEL PESO DE LA DEUDA (Nº 31): Seguirá dependiendo del crédito externo e interno en el futuro. Ha contribuido del endeudamiento al financiamiento del presupuesto público. Así será mientras la recaudación fiscal se mantenga lejos de la meta planteada por este Acuerdo Nacional.

POLÍTICAS DE ESTADO PENDIENTES

1. DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA (Nº 20): Es causada por el 1.0% del PBI. Hay empresas que se benefician del canon para financiar investigaciones. Pero en el Perú son pocas las investigaciones que se realizan y si se llegan a hacer no son tan difundidas.

2. REDUCIÓN DE LA POBREZA (Nº 10): La pobreza supera el 52% y el 21% de la población está en pobreza extrema. Será un reto para los siguientes gobiernos seguir con este pacto y disminuir la pobreza en su totalidad.

3. ACCESO UNIVERSAL A UNA EDUCACIÓN PÚBLICA GRATUITA Y DE CALIDAD Y PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LA CULTURA Y DEL DEPORTE (Nº 12): La educación en el Perú está muy débil y es uno de los problemas más graves. No se le da mucha importancia y no hay paz en esta actividad.

4. PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA NUTRICIÓN (Nº 15): En Lima, el 20% de la población tiene un ingreso familiar que no cubre la canasta alimenticia. Algo muy similar y en peores condiciones ocurre en otros departamentos. Uno de cada cuatro niños de cinco años padece de nutrición.

5. PROMOCIÓN DE LA ÉTICA Y LA TRNSPARENCIA Y ERRADICACIÓN DE LA CORRUPCIÓN, LAVADO DE DINERO, LA EVASIÓN TRIBUTARIA Y EL CONTRABADO EN TODAS FORMAS (Nº 26): Uno de los principales problemas del Perú. Casi nadie puede con estos problemas. El gobierno que los logre erradicar pasará a la historia por un lado y por otro, será político popular.

6. ERRADICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, EL TRÁFICO Y CONSUMO DE DROGAS (Nº 27): Tema que debe ser tocado con pinzas. Al igual que el tema de corrupción, el narcotráfico maneja cierta parte de la economía peruana. Aparte hay mucha producción de droga y lo más triste es que los peruanos y países como Colombia, Bolivia y otros la consumen. Somos los segundos productores de cocaína a nivel mundial. Los principales “burriers” captados en el aeropuerto Jorge Chávez son españoles, destino de nuestra producción ilícita de droga.

POLÍTICAS DE ESTADO SIMILARES EN PAÍSES VECINOS


1. Analizando el Acuerdo Nacional en el enfoque internacional respecto a los principales países de América Latina, en un 80% de este territorio se le conoce como ACUERDO NACIONAL, salvo en Venezuela que cambia y se rige como Acuerdo de Unidad Nacional, aprobado por el presidente Hugo Chávez. En Argentina se llama Gran Acuerdo Nacional, dirigido por Alejandro Agustín. En Colombia se le llama Acuerdo Nacional y fue aprobado por el presidente Álvaro Uribe. En Bolivia, México, Chile y Brasil es muy similar al nuestro y lleva el mismo nombre.

lunes, 12 de abril de 2010

TOTALMENTE FUERA DE FOCO




Esta semana fue demasiada recargada para la política peruana. Desde el domingo los mineros informales anunciaban un paro indefinido porque el gobierno trataba de frenar la minería informal en el Perú.

El lunes, el presidente Alan García afirmó que el gobierno no permitirá la “minería salvaje” que existe en Madre de Dios, que destruye el medio ambiente y explota a trabajadores, jóvenes y niños.

En horas de la tarde el ex candidato presidencial, Ollanta Humala, respondió al presidente afirmando que con la minería informal o formal también contamina.

Luego el ministro de Ambiente, Antonio Brack, advirtió que el gobierno central no dialogará ni constituirá una comisión de alto nivel hasta que cese la huelga de los mineros informales.

Posteriormente Brack denunció que congresistas del Partido Nacionalista incitaron a los trabajadores a oponerse a la formalización de la minería informal en Madre de Dios, según ANDINA.

Lo peor es que por no haber diálogo ni respuesta del gobierno la huelga seguía en pie al mando del presidente de la federación Nacional de Mineros Informales del Perú, Teódulo Medina.

Después el primer ministro, Javier Velásquez, hablo sin pensar y señaló que prefiere renunciar a su cargo antes que dialogar con Teódulo Medina. Luego se dijo que “los dirigentes de la minería informal que propician un paro han encontrado un aliado coyuntural en el Partido Nacionalista Peruano con su líder Ollanta Humala”, sostuvo Juan Carlos Eguren.

Luego de múltiple denuncias de que el Partido Nacionalista Peruano está detrás del paro de los mineros informales, Jorge del Castillo, anunció que Ollanta Humala busca un golpe de Estado.

Tras confirmar las denuncias sobre la participación del Partido Nacionalista en el paro, Teódulo Medina, admitió haber tenido relación con el Partido Nacionalista y pidió no ser estigmatizado por ello.

En respuesta, pese a que señaló que prefiere renunciar a su cargo antes que dialogar con Teódulo Medina, el primer ministro, Javier Velásquez, indicó que está dispuesto a reunirse a fin de solucionar el problema. Se llegaron a reunir pero trataron misteriosamente de ocultar la cita.

Al día siguiente Mario Vargas Llosa afirmó que la sociedad peruana debe mantenerse alerta y no bajar la guardia, para impedir que el país vuelva a caer en dictaduras que tanto daño le hicieron al Perú en el pasado.

Mario Huamán, secretario general de CGTP, acusó al Gobierno Central de no haber aprendido nada del “baguazo”, al haber varios fallecidos en la huelga de los mineros.

Muy cerca al fin de semana una denuncia hacía noticia en primeras planas de los diarios donde mostraba que Ollanta Humala, pese a no contar con un trabajo dependiente y poseer una pensión aproximada de 1500 soles por ser militar, según Jaime Bayly, se hospedó con su familia para semana santa en un hotel lujosísimo en Arequipa donde por día se paga 400 dólares la noche y como un buen fresco, pese a ser investigado, Ollanta Humala, afirma que no tendría inconveniente de volver el próximo año. ¿Cómo lo pagó? No sabemos.

Lo que rebalsó el vaso de agua de la conchudez fue que el líder del Partido Nacionalista Ollanta Humala pidió la renuncia del presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, y de todos aquellos responsables por la muertes durante el paro de mineros artesanales.

Luego cuando le buscaron robar una opinión al presidente Alan García sobre el tema, nuestro presidente utilizó la técnica que utiliza el actual alcalde de lima, Luis Castañeda, y no quiso dar declaraciones. Saque sus propias conclusiones y le invitó a ver cómo termina la película en esta semana.

lunes, 5 de abril de 2010

El mundo rojo de Katia Palma


SHOWOMAN PERUANA



La popular Sor Rento de “El Santo Convento” cuenta a OP-OpiniónPeruana acerca de su participación en “Habacilar”, la pasión por el claun y sus deseos de viajar por el mundo.

Es claun y posee una chispa que hasta al más amargado le roba una sonrisa. Fanática del Messenger y el nintendo, Katia Palma, la popular Sor Rento, muestra todo su talento en “El santo convento” y “Habacilar”.
Katia se ha adaptado muy bien al ritmo de Habacilar. Es una de las almas de espacio televisivo y asegura disfrutar esa etapa. “El programa es divertido porque cada día pasan cosas que no son escritas, todo es improvisado, en el momento. Yo me divierto mucho con Raúl y los chicos”, sostiene.

Aunque Habacilar le ha permitido incursionar en la animación, le tiene un especial cariño a “El santo convento”. “Ellos son mi familia, trabajamos 10 años juntos y es increíble la manera cómo vamos creciendo y creando nuevos personajes”, sostiene.
Para Katia, ser claun es lo máximo, ya que puedes interpretar desde un monstruo hasta un payaso. “Uno juega mucho en el claun. Más que interpretar es jugar, ese es la clave”, comenta.

Palma admira mucho el trabajo de Machín (Carlos Alcántara), Wendy (Wendy Ramos) y Monchi (Monserrat Brugué). Por ello, en el 2000, siguió el ejemplo, e ingresó al mundo de las narices rojas, en el taller de July Naters, productora de Pataclaun. Ya en el 2005 nacen los personajes de las tres monjas Sor Rita (Patricia Portocarrero), Sor Bete (Saskia Bernaola) y Sor Rento (Katia Palma), que se llevaron exitosamente a la televisión.

En el teatro ha tenido un sinnúmero de anécdotas. Ha participado en “La rebelión de los chanchos”, puestas de claun, “La santa comedia”, entre otros. En cada uno ha aprendido mucho y sigue ganando experiencia. “Me sacado el ancho, me he caído, me he ensuciado, se me ha caído el velo, miles de cosas”, cuenta.

Según Katia, su vida detrás de cámaras no es fuera de lo común. Duerme mucho, cuando no duerme ve televisión, cuando está estresada juega nintendo, y muy seguido va al cine. Siempre procura relajarse y desconectarme del mundo en sus tiempos libres.
Detrás de cámaras.

La popular Sor Rento tiene 29 años, es de signo leo, y su corazón no tiene dueño. “Soy muy romántica, babosa, no me importa nada más que esa persona, muy detallista y atenta”, afirma.

Le encanta la música, bailar y cantar. Frecuenta mucho los karaokes, pero sobre todo le fascina viajar. “Quiero conocer más lugares, empaparme de cosas que me sirvan, no quedarme ahí limitadamente”, agrega.

Es comunicadora de profesión, especializada en producción audiovisual, sin embargo prefiere, por el momento, seguir interpretando sus personajes. Además le gustaría doblar voces para dibujos animados. “Quiero que la gente vea que en verdad que puedo hacer mil cosas y así llegar más a la ellos. Me gusta que no me vean como una figura en televisión, sino que reconozcan mi trabajo y les guste lo que hago”, asevera.
No piensa tener un taller propio de actuación y espera verse de acá a diez años “con menos peso y con un hijo, por lo menos”, finaliza entre risas.

DOWNHILL LONGBOARD – ADRENALINA AL MÁXIMO


-->
UN DEPORTE DE ACCIÓN QUE COBRA FUERZA EN EL PERÚ.
Es un deporte de mucho riesgo. El entrenamiento y una buena indumentaria son importantísimos. No puede haber errores porque puede ser fatal. Pero aún así tiene muchos seguidores.

¿Se imagina estar montando en una tabla con ruedas, bajando una pendiente muy inclinada con curvas cerradas y a más de 100 kilómetros por hora? Esta sensación indescriptible de adrenalina se llama Downhill Longboard, un deporte extremo surgido de skate.
Esta práctica nació a fines de los años cincuenta en california y, a diferencia del skater que se practica en un skatepark, el Downhill Longboard se centra en buscar la velocidad máxima y encontrar posiciones aerodinámicas cortando el viento.
La bajada de Armendáriz, donde se alcanza los 80 kilómetros por hora, la bajada de Marbella, puedes alcanzar 70 kilómetros, en el Cerro de la Molina los 90 kilómetros y en Pasamayo superas los 100 kilómetros por hora. En el Perú no supera los seis años de práctica.
Jorge De la Cruz, es un alumno del quinto ciclo de la UTP y practica este deporte desde hace más de un año. Vive por la Avenida Aramburú y llega en 10 minutos a la UTP cogiéndose de los carros y microbuses.
“La primera vez que me subí a una tabla estaba con miedo. Mis amigos me dieron las pautas para lanzarme y no duré mucho. Terminé en el piso. Fue ahí cuando dije: Qué paja, si entrenó más me irá mejor y desde esa vez no lo he dejado, ni lo dejaré jamás”, sostiene.
Jorge lleva en su sangre adrenalina. Practica downhill longboard y asegura que es su vida. Entrena diariamente, va en el ranking entre los 12 mejores del campeonato nacional y su esfuerzo lo llevará completar sus sueños: ser un campeón y difundir su deporte favorito
Para practicar este deporte es obligatoria una buena indumentaria que incluye un casco que pueden ser aerodinámico o integral (150 dólares), una casaca de cuero resistente a las caídas que te salve de rasguños y ayuda a cortar el viento (200 dólares), además de coderas, rodilleras y, por supuesto, una buena tabla (150 dólares).
Como todo deporte requiere de mucho esfuerzo, entrenamiento y sangre fría. “Hay que tener mucha precaución al practicar este deporte. El downhill longboard no es igual que un carro. Una ráfaga de viento o un poco de turbulencia de los camiones o carros pesados nos hacen perder el equilibrio. Es importantísimo estar bien ubicados para poder controlar la tabla”.
Los que practican este deporte buscan el adrenalina al máximo y es que no sólo es deslizarse en una bajada, también tienen que esquivar piedras en el camino, huecos y por supuesto conductores ebrios que siempre hay en nuestra ciudad.
Jorge recuerda una vez que casi se una prueba le cuesta la vida en Marbella. “Estaba con un amigo en posición de bajada y un carro se detuvo repentinamente y se estacionó. Créeme que mi vida en ese segundo pasó como una película. Yo lo que hice fue cerrar mi ojos y me tiré con la tabla hacía la izquierda. Cuando abrí mis ojos me di cuenta que estaba vivo”.
En el Perú existen grandes seguidores del Downhill Longboard como Felipe Málaga, campeón nacional; Fico Larco, César Sandoval, quien quedó en cuarto lugar en el extranjero y Gustavo Paredes quinto en Argentina. Este último tiene 15 años.
Todos los días los vecinos se entretienen viendo como se tiran por las empinadas bajadas. Es tanto el apoyo que la policía los ayudan a subir nuevamente y les miden la velocidad.
Respecto a que hay autoridades y personas mayores consideran que pierden el tiempo o que ya estamos grandes para usar una tabla e incluso que hay alcaldes involucrados que sus serenos tiran piedras a skaters, además cobrar entrada en el skatepark”. “Pienso que está en un error total. Esa área es pública y si cobran entrada no habrá apoyo y la verdad es que falta mucha ayuda pese a que hay un gran potencial”. Responde Jorge.
Jorge recomienda a los futuros adeptos que se arriesguen. Cuenta por experiencia propia que cuando comenzó le fue difícil porqué no es fácil decirle a sus padres: “Me voy a tirar del cerro de la Molina y luego regresar herido y con quemadura en la piel”.

martes, 9 de marzo de 2010

Mujeres actuales VS mujeres de la época colonial




¿Hay en verdad un gran cambio? Para empezar las mujeres de la colonia eran, según Flora Tristán, muy inteligentes y con gran elegancia al vestir, y se destacaban por su gran moral y coraje.

Eran mujeres propiamente dichas, llenas de coquetería y gracia natural. En la actualidad, si bien es cierto, las mujeres han evolucionado intelectualmente, han descuidado su feminidad. Tomemos en cuenta que en siglo XIX, las mujeres no frecuentaban las universidades y se dedicaron exclusivamente a criar a sus hijos, que en esas épocas eran de seis a siete hijos, verdaderas amas de casa; pese a tener nodrizas al cuidado de cada uno de los mismos.

Esa costumbre fue adoptada de Europa, en cambio la peculiar vestimenta que usaban las “tapadas” limeñas, quienes usaban un raso negro desde la cabeza, hasta los pies dejando ver sólo un ojo y el faldellín lleno de pliegues, llamada saya, era íntegramente limeña, no visto en otros lugares de Sudamérica.

¿Hubo discriminación? La gente que contaba con medios económicos, se culturizaba y tenía opción a la prensa, lo que no sucedía con la gente que vivía en chozas. Relacionando al medio actual, vemos que no ha cambiado. La gente más acomodada trabaja de manera intelectual, cosa que los pueblos alejados trabajan de manera operaria.

La gente pobre sólo recibía influencias del clero por la falta de la lectura y la escritura, situación que cambiaría y podrían participar en la realidad nacional, por eso es necesario la instrucción en todas las clases sociales.

Las mujeres en esa época no se subyugaban al marido. Si se aburrían, cogían su manto y se iban a la calle. Comparando a nuestras damas actuales, son muy independientes y han igualado en todos a los aspectos a los hombres.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Skaters en Lima




¿Quién iba a pensarlo..? El skaterboarding nació gracias al surf. Fue en los años 70`s cuando la “fiebre street” se adueñó de las calles californianas y misma “ola”, reinaban todo obstáculo posible que les ayude a dominar su patineta.

Este hobbie luego fue evolucionando y se fueron creando lugares especiales para practicarlo. En Lima hay nueve skateparks -rampas y pistas especiales para practicar skateboarding-, puntos de encuentro a toda hora de jóvenes que viven y sueñan con
torneos, exhibiciones y hacer lo que más les gusta, patinar.

Aunque parece extraño, solo un skate basta para jugar a volar entre rampas, hasta tratar de alcanzar un techo cuyo límite se pierde en el aire. Así, sanamente se alimentan de su vicio y cada día se ponen retos más difíciles para cumplirlos.

Lo practican chicos y chicas de todas las edades y juntos, con más adeptos a esta actividad, empilan la mancha para poder conversar, conocerse más, quizás enamorarse y por su puesto sacar nuevos trucos, caerse y levantarse automáticamente.

Los confunden con pandilleros, gente de mal vivir, los botan de los parques, les tiran piedras, agua, pintura, pero ellos nunca se rinden. El amor y la fidelidad a su tabla es más poderoso que toda fuerza externa.

Para algunos es su vida, para otros, un medio de transporte, también mejor amigo, para otros compañero de equipo, mejor juguete para algunos, pero… lo que no se puede negar es que ellos llevan su vida al filo de la navaja. Se han caído miles de veces y ni el dolor, ni golpes los han podido detener.

En el medio peruano destacan Freddy Wong, Daniel Suárez y Guillermo Váscones son tres héroes anónimos que han ganando los últimos torneos de Chile y Brasil.

El Perú es el segundo país de Latinoamérica con mayor potencial skate, en todo el territorio peruano existen 20 plataformas de skateparks que fueron diseñados exclusivamente para este deporte, sólo somos superados por Brasil que tiene más de 300 skateparks.

En sus inicios en nuestro país, curiosamente, el skate era considerado un deporte para “pitucos”, una tabla de skate podía costar entre 80 a 150 dólares, sin contar los accesorios y a los implementos como los cascos, las rodilleras y las coderas.

Sin embargo, debido a la gran aceptación de este deporte en los jóvenes y la popularidad, la demanda ha hecho que los precios se abaraten y ahora se pueden conseguir tablas de skate desde 60 soles.

Pese a lo peligroso que es practicarlo, los skaters peruanos no les importan romperse un hueso con tal de pasar sobre un pozo de cuatro metros de profundidad. En sus mentes solo late: “quiero volverse un deportista profesional que represente al país”.

lunes, 1 de marzo de 2010

TURISMO GASTRONÓMICO EN EL PERÚ




Cuando uno va a un restaurante normalmente piensa dos veces que va a pedir de menú. De entrada: un ¿Ceviche o Papa a la Huancaína? De plato de fondo: ¿Carapulca o Juanes? De postre ¿Arroz con leche o King Kong? Y de refresco: ¿Pisco o chicha morada?

El Perú está lleno de vida. Su gente es muy acogedora y sus comidas están repleta de aportaciones andinas, españolas, árabes, italianas, chinas y japonesas, entre otras culturas.

Su capital, Lima, es actualmente el punto de la Gastronomía Latinoamérica. En sus venas viajan distintas vertientes y tradiciones culinarias. Desde la receta de la abuelita hasta la forma tradicional arrastrada por siglos de nuestra culturas presentes al darle el toque final a toda comida peruana.

Existen muy buenos restaurantes, especialmente en los distritos de San Isidro, Miraflores, Barranco y Chorrillos, donde se puede degustar la mejor comida criolla, novoandina y de fusión.

Lo más interesante es que nunca va a faltar un pequeño restaurante, conocido en el medio como “Hueco”, en cada uno de los barrios, siempre con el orgullo de ser peruanos, optimistas y con la vocación de servicio dejando siempre el Perú en alto.

HISTORIA DEL TURISMO CULINARIO
Se remonta hace 5 mil años atrás. Exactamente desde la cultura Pre inca, inca, colonial y republicana. Son la combinación de tres siglos de aporte culinario español –recordemos que incluye la presencia musulmanes-, los “trucos” de los esclavos de áfrica y la excelencia de los chefs franceses después de la revolución, además de los chinos, japoneses y por su puesto de los italianos.

Pero… dentro de nuestro país se distribuyó por todo los pisos altitudinales de los Andes. Nuestros ancestros lograron dominar y domesticar a los Productos de Bandera de nuestro país, probarlos en la selva, adaptándolos en la sierra, para luego acomodarlos en la costa, buscando el lugar exacto para que sus propiedades sean precisas, sin la necesidad de ser ingenieros, simplemente con el conocimiento de la cultura peruana.

Los antiguos peruanos también consumían inmensas cantidades de pescados y mariscos y complementaban su dieta con carne de pato, cuy y camélidos domésticos como la alpaca y llama principalmente. En las sociedades de la costa norte, además, se consumía la carne de ciertos lagartos y de venado. En las de la selva oriental se nutrían de la multitud de especies que proporcionaba la flora y fauna amazónica.

Los antiguos peruanos preparaban chupes, guisaban la carapulcra, considerado el tipo de guiso peruano más antiguo, elaboraban potajes con especies marinas crudas marinadas con ají, tumbo y hierbas.

Tenían formas de procesar alimentos: Salaban pescado, tostaban el maíz, obteniendo la cancha serrana, que es hasta hoy el "piqueo" peruano más simple y popular- o pelaban sus granos y los secaban -obteniendo mote-.

Asimismo preparaban charqui -o carne de camélido disecada, salada y deshilachada y diferentes tipos de chuño -tubérculos resecados y congelados a la intemperie-.

Cocinaban en ollas de barro y en ocasiones, organizaban grandes banquetes de carne y vegetales a partir de hornos de tierra natural -pachamancas-.

También se bebían diferentes formas de cerveza de maíz, chicha y de yuca, masato.

PRODUCTOS DE BANDERA
La Papa, la raíz de todas las variedades del mundo es de origen peruano. Actualmente se cultivan cuatro mil variedades de ella en nuestro país. El Camote, 2.016 variedades y se produce en el Perú el 65 por ciento del total mundial.

Ají, Originario de México y del Perú, difundido a todo el mundo principalmente por los navegantes españoles y portugueses, debido a su valor vitamínico que los protegía del escorbuto.

Tomate, las investigaciones más recientes parecen indicar que el origen del tomate estuvo en el actual territorio del Perú y, en todo caso, sería una planta de domesticación paralela en México y en el Perú. Frutos, 650 especies originarias del territorio peruano.

Plátano, gran número de especies introducidas de África. Chirimoya, que es de origen peruano, es una fruta de cáscara verde con una pulpa blanca jugosa, de aroma peculiar y sabor dulce.

La lúcuma es también con la chirimoya, quizá una de las frutas extraordinarias del Perú, tiene un sabor y aroma muy intensos y ha sido desde tiempos antiguos componente de numerosos dulces y helados.

Achiote, semilla de un fruto original del Perú y Mesoamérica, tiene un tinte color rojizo que se usa como saborizante de comidas y como tintura natural de cosméticos en todo el mundo.

Pescado, dos mil especies de pescados, marinos y de ríos (primer lugar en el mundo). El tarwi, vegetal muy alto en proteínas.

El maíz (35 eco tipos), compartiendo el origen con toda América Central, llegó a Europa primitivamente como suplemento para la alimentación del ganado y luego de diversas formas y modos se hizo indispensable en las mesas del mundo. Muchos otros productos alimenticios, como ajíes, cucurbitáceas, condimentos, varios tubérculos y granos andinos.

EXPERTOS OPINAN…
Gastón Acurio, uno de los mayores promotores de la gastronomía, explica que este tipo de turismo ocurre cuando se visita un país atraído por su gastronomía. “En este caso, la agenda del turista está sobre todo enfocada en conocer la cultura gastronómica en restaurantes, mercados y productos”, añade. Este tipo de turistas, realiza paralelamente varias otras actividades, pero “su búsqueda central es aprender y disfrutar de la gastronomía local”.

Según Piedad Rodríguez, jefa de ventas de Lima Tours, lo usual es que un turista americano o europeo no venga más de una vez al Perú, por ello el arte está en poder incluir en sus visitas una experiencia gastronómica. “Va más allá de comer y beber, incluye conocer los insumos de la cocina (mercados), visitar los huariques y preparar el alimento”, dice.

Por su parte, el presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (Apavit), Héctor Velit, indicó que muchas de sus asociadas han desarrollado tours gastronómicos específicos de acuerdo a los pedidos de sus clientes. “Otras veces se ofrecen paquetes turísticos tradicionales que incluyen un día adicional para realizar un recorrido por diversos restaurantes para degustar la exquisita comida peruana”, manifestó.

DATOS

El turismo gastronómico creció hasta 25 por ciento en el 2009 impulsado por la consolidación y reconocimiento de la comida peruana en el extranjero, señaló el presidente del Subcomité de Gastronomía de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Nicolai Stakeeff.

En el Perú existen pocas empresas que se dedican exclusivamente a armar rutas gastronómicas, pero lo que sí está aumentando es una mayor oferta de programas gastronómicos entre las agencias de viaje y operadores turísticos.

Durante un año, de 3% a 5% de turistas que vienen a Lima han incluido el programa de gastronomía.

El gasto promedio de un turista que realiza un tour gastronómico asciende a casi 1,000 dólares, sumando el consumo en restaurantes, hoteles y otros conceptos.

CONCLUSIÓN

Ahora que estamos en verano… ¿Cuál será su menú el día de hoy? Si no lo sabe le doy una manito: Un Pisco Sour, acompañado de unos choritos a la chalaca para abrir el apetito, luego un cevichito el cual acompañaremos con la incomparable chicha morada. Con esta combinación le sugerimos uno de los excelentes vinos del valle de Cañete, sin olvidar el clásico leche de tigre. Si no se llenó, de segundo recomendamos un suculento chicharrón de calamar y de postre un suspiro a la limeña. Solamente nos queda desearles un buen provecho.

jueves, 25 de febrero de 2010

EL PERÚ Y SUS PRIORIDADES



No sé si es un sueño o pesadilla al mismo estilo que la canción de corazón serrano. Habiendo tantos temas flojos dentro del plan de presupuesto del Estado de nuestro país, se va a “gastar” 150 mil millones de soles entre policías y militares.

Tenemos problemas en el sector de educación, tecnología, narcoterrorismo, corrupción, investigación científica, pobreza, entre otros importantes temas. Además, se está acabando el petróleo. Dentro de pocos años no pelearemos por tierras, sino por agua.

Recordemos que tenemos grandes minas y pozos petroleros que son explotados por empresas extranjeras que encima que son nuestros, nos cobran por excavación y nos venden nuestra materia. Hemos sido grandes productores de minerales años atrás, potencia mundial con Banquero, pero ahora no estamos muy estables.

Pero… ese es otro tema. Volvamos al tema… Me refiero al “famoso” y esperado –para muchos- bono que beneficiará al sector militar. Felizmente había un poco de honestidad y conciencia dentro de este plan al excluir a generales y coroneles, quienes llevan una vida demasiado buena.

Después de un mes con muchas declaraciones, críticas y peleas, lo que se sabe que el presidente Alan García convocará a una comisión que revisará el sistema remunerativo para afinarlo y ajustarlo un poco más.

Según fuentes del Poder Ejecutivo, se habría decidido otorgar S/.1.000 como bono único para los efectivos que se encuentran en actividad, así como para las viudas de los militares y policías caídos en acción y los efectivos lisiados en el cumplimiento de su deber.

Dicen que no afectará el orden presupuestal establecido desde el MEF. Sin embargo la ministra de economía, días atrás declaraba desesperada a los medios que no hay presupuesto. ¿Quién tiene la razón?

En ese sentido, el bono militar y policial no se otorgaría vía un crédito suplementario —tal como se tenía pensado inicialmente— sino que se cargaría a los presupuestos de las carteras del Ministerio del Interior y de Defensa. Así, ambos portafolios deberán reordenar y adecuar sus respectivos presupuestos.

Me preguntó: ¿Además de llenar el Ministerio del Interior de apristas y de generar grandes escándalos como la compras sobrevaluadas de tanques y vehículos, se hará un gasto extra en dicha institución? Y dentro del Ministerio de Defensa, las supuestas “planillas fantasmas” que al parecer dan la hora. Si bien es cierto ese tema quedó toponeado, un miembro de esta institución gana un sueldo por su trabajo, bono, asignación por cargo, comisiones, vacaciones, entre otras cosas. ¿De qué estamos hablando?

El anuncio lo realizaría el presidente de la República, Alan García, quien dará en estos días detalles de las razones por las que se habría otorgado S/.1.000 como bono y no S/.700 tal como se venía discutiendo.

Si bien el Ministerio de Economía y Finanzas no desmintió ni afirmó esta versión, se supo que la titular de este sector, Mercedes Aráoz, defendió hasta el final el orden presupuestal debatiendo en forma constante con el ministro de Defensa, Rafael Rey, y con el ministro del Interior, Octavio Salazar, respecto a este incentivo que beneficiará a más de 267 mil efectivos, entre militares y policías.

El especialista en temas de Defensa del Instituto de Defensa Legal, José Robles, explicó que si el Gobierno no soluciona el tema salarial de los efectivos militares y policiales, el bono de S/.1.000 solo será un paliativo y se podría generar el riesgo de tener una fuerza armada y policial disconforme.

Lo más triste es que por culpa de estos problemas (gastos de Estado), tenemos una deuda externa al 2010 de 28 mil millones de dólares. Si cargamos la deuda a cada uno de los peruanos, cada uno pagaría 762 dólares y si fuera por todo América latina sería 2000 dólares por persona.

Y sin embargo, los candidatos presidenciales ofrecen propuestas demagógicas u otras propuestas utópicas. Es una pena que después de haber realizado un Acuerdo Nacional con Toledo rumbo a 20 años, estemos en este “gran” avance. Señores… Así no juega Perú.